martes, 1 de julio de 2025

TOSCA: EL GRITO DE VICTORIA RESUENA EN QUITO


 

🎭 Un Estreno Nacional Histórico en este Nuevo Milenio

18 y 19 de octubre de 2025 | Teatro Bolívar, Quito – Ecuador

Hay obras que trascienden el tiempo, y relatos que, aunque anclados en la historia, nos hablan directamente al corazón de nuestra propia época. Este octubre, la capital ecuatoriana será testigo de uno de ellos: el estreno nacional en el nuevo milenio de la ópera Tosca de Giacomo Puccini, una producción monumental que marcará un antes y un después en la historia cultural del país.

Una obra maestra marca la historia de la lírica en Ecuador en este nuevo milenio.
Concebida, dirigida y ejecutada por talento ecuatoriano e internacional, esta Tosca representa la consolidación del arte lírico nacional en el siglo XXI: una ópera clásica de gran formato, producida con excelencia local, sensibilidad artística contemporánea y un profundo compromiso con la calidad escénica.


Tosca, el alma humana entre el arte, el amor y la opresión

Más que una simple ópera, Tosca se sumerge en el núcleo universal del drama humano: la lucha por la dignidad y la libertad. Su historia de amor, arte y tiranía no es una lección de historia, sino un espejo de la pasión, el miedo, el valor y la entrega que habitan en cada ser humano.

Esta puesta en escena se aleja del panfleto político para centrarse en un conflicto más profundo y eterno: el de dos artistas Floria Tosca y Mario Cavaradossi cuya integridad es puesta a prueba por un sistema corrupto encarnado en la figura de Scarpia, símbolo del abuso de poder y la brutalidad institucional. Tosca en Ecuador representa un hito cultural: la primera gran ópera clásica producida localmente en el siglo XXI, con voces, músicos y creadores que hacen suya esta obra universal.


🎼 La música como testimonio del alma

En Tosca, la música de Giacomo Puccini es mucho más que acompañamiento: es el verdadero lenguaje emocional de la obra. Desde los acordes ominosos que anuncian a Scarpia, hasta la belleza desgarradora de arias como “Vissi d’arte” y “E lucevan le stelle”, la partitura traduce lo que las palabras apenas alcanzan a insinuar: el altísimo precio de la libertad interior, del amor sincero y de la fidelidad a los sentimientos más profundos del ser humano.

Esta producción nacional promete honrar cada nota, permitiendo que el público no solo escuche la ópera, sino que la sienta en lo más íntimo, como una experiencia emocional total.

🎭 “¡Vittoria! ¡Vittoria!” – Cuando la voz se convierte en símbolo

Una dato especial para tomar en cuenta: En el segundo acto de Tosca, ocurre uno de los instantes más intensos y conmovedores de toda la ópera. Mario Cavaradossi, el pintor apasionado y valiente, irrumpe con una frase que estremece el alma: “¡Vittoria! ¡Vittoria!”, proyectado la voz en una poderosa nota de Si bemol agudo con un cúmulo de sentimientos encontrados. 

Pero esto no es únicamente una expresión del personaje. En ese instante, la voz del tenor se eleva para encarnar algo más grande: la fuerza del arte, el amor, y la fidelidad a los ideales más altos del ser humano. Esa nota vibra no solo en el escenario, sino en el corazón del público, como un estallido de verdad y esperanza. Es la victoria de lo esencial, de aquello que no se rinde ni se silencia.

El clímax de una verdad que arde

Más allá del contexto dramático, este pasaje representa un triunfo universal. Es una exclamación que encapsula el poder transformador del arte, la nobleza del amor y la grandeza de los valores eternos que elevan al ser humano. Esa nota no solo resonará en el teatro en medio del deleite que de por si la ópera provoca en cada persona presente: será además un símbolo sonoro de lo que no se doblega, de lo que brilla con luz propia incluso en medio de la oscuridad.

TRANSFORMAMOS LA CULTURA ARTÍSTICA DE ECUADOR PARA BIEN.


👥 Elenco y equipo artístico

Para dar vida a este colosal proyecto se ha reunido un elenco de fuerzas artísticas sin precedentes en Ecuador:

🎭 Protagonistas:

  • RUTH DÍAS como Floria Tosca

  • MARLON VALVERDE como Mario Cavaradossi

  • DIEGO ZAMORA como Barón Scarpia

🎬 Dirección artística:

  • Boris Laures (Argentina) – Director escénico

  • Yury Sobolev (Rusia) – Director musical

  • Lídice Robinson (Ecuador) – Preparadora del coro

  • Ana Karina Viteri (Ecuador) – Productora general

🎶 Cuerpos artísticos:

  • Orquesta Filarmónica Luz de América

  • Compañía Lírica Nacional del Ecuador

  • Coro Master

  • Coro de Niños Cantores de Quito

  • Sociedad Artística Independiente

  • Danza Escencial de las Cuatro Regiones

  • Artistas invitados nacionales e internacionales

  • Producción: EVENTIS Y FULLMULTIMEDIA

Una sinergia inédita que consolida esta Tosca como el estreno nacional del milenio.


🎟️ Un momento para la historia cultural del país

Este no es solo un espectáculo.
Es una celebración de lo que el arte puede ser en Ecuador.
Es una afirmación de que la ópera no es ajena a nuestra tierra, sino parte viva de su presente.

📍 Gran Teatro Bolívar, Quito
📅 18 y 19 de octubre de 2025
🎫 Entradas e información: www.misionarte.org/opera-tosca-de-g-puccini

No se pierda esta experiencia que quedará grabada en la historia cultural del país y en lo más profundo de su ser.






martes, 10 de diciembre de 2024

JOY TO THE WORLD CON LA COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL DEL ECUADOR

 

La Compañía Lírica Nacional del Ecuador, con el apoyo conjunto de Misionarte, la Cámara de Comercio de Quito, la Sociedad Artística Independiente  y varios aliados estratégicos, tiene el honor de presentar a todo nuestro querido público este recital íntimo de canto y piano con los villancicos más queridos del mundo, para disfrutarlo con toda la familia, que serán interpretados magistralmente por nuestros destacados artistas y lo podremos disfrutar al máximo en el auditorio Las Cámaras el día DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2024 A LAS 18:00

Entre los participantes, se destaca la presencia del primer tenor ecuatoriano Marlon Valverde en la Dirección General junto a grandes solistas de la talla de: Anastasia Landázuri soprano, Doris Gualotuña soprano, Nathaly Dávila mezzosoprano, Catalina Morocho Mezzosoprano, Xavier Rivadeneira tenor, Diego Maldonado barítono, David Peña berítono bajo,  Este Recital intimo de canto y piano, contará con el acompañamiento musical del joven pianista virtuoso Ian Abel Valverde Viteri. La producción general del show estará a cargo de Ana Karina Viteri.  Las entradas están a la venta en BUEN PLAN.

El villancico es una forma musical y poética en castellano y portugués tradicional de España y Portugal, muy popular entre los siglos XV y XVIII. En el siglo XX también lograron una gran popularidad y difusión en el idioma inglés dentro de los Estados Unidos con artistas como Bing Crosby, Frank Sinatra y Elvis Presley.

Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. Compositores notables de villancicos fueron, entre otros, Juan del Encina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernandes, Juan Gutiérrez de Padilla y Roque Jacinto de Chavarría (1688-1719).

Actualmente, tras el declive de la antigua forma del villancico, el término se conoce más como un género de canción cuya letra hace referencia a la Navidad y que se canta tradicionalmente en esas fechas.

PRIMERA PARTE

Jingle Bells: Ian Abel Valverde pianista

What Child is this:  Anastasia Landázuri soprano

Duermete niño chiquito,  David Peña barítono bajo

Let it Snow: Catalina Morocho mezzosoprano

Santa la noche: Marlon Valverde tenor

A la nanita nana: Doris Gualotuña Soprano

Aleluya: Diego Maldonado barítono

Agnus dei: Nataly Dávila mezzosoprano

Hark the herald ángel sing: Xavier Rivadeneira tenor

SEGUNDA PARTE

(Todos los artistas)

Joy to the world

Adeste fideles

El mensaje de los ángeles

Villancico de las campanas

El tamborilero

Campana sobre Campana


SITIO OFICIAL



viernes, 15 de noviembre de 2024

QUINTA GALA LÍRICA 2024 "VIVA PUCCINI" EN CASA DEL PIANO Y TEATRO VICTORIA DE LA COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL DEL ECUADOR

 UNA GALA CON ESTILO CLÁSICO


Así fue nuestra quinta Gala Lírica consecutiva, esta vez denominada "Viva Puccini" en relación al centenario conmemorativo que celebra la vida de este gran compositor italiano de ópera: Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini, considerado entre los mas grandes exponentes de fines del siglo 19 y principios del siglo 20.

La Compañía Lirica Nacional del Ecuador, en este año 2024 contó también con la presencia y el talento de cinco nuevos integrantes, artistas jóvenes con una gran proyección internacional, estos son: Anastasia Landázuri soprano, Diana Galarza soprano, Catalina Morocho mezzosoprano, Gabriela Gabela mezzosoprano y Juan Carlos Cerna tenor; quienes junto a los experimentados Diego Maldonado barítono, David Peña barítono bajo y Marlon Valverde tenor, ofrecieron dos recitales con altura, desborde técnico y un planteamiento escénico y artístico dignos de cualquier teatro del mundo, este grupo de cantantes estuvieron acompañados de manera sutil por los pianistas: el Maestro Alex Alarcón y el joven virtuoso de 14 años Ian Valverde quien a este tiempo escribe su propia historia como músico e intérprete, los encuentros estuvieron también matizados con la presencia del Ballet Nacional Armonizarte; todos en conjunto tuvieron la aceptación total del público que asistió a los eventos y cosecharon los aplausos y el cariño de todos.

Los escenarios escogidos para esta ocasión fueron: La tradicional CASA DEL PIANO ubicada en el sector de Cumbayá, a pocos kilómetros de la ciudad de Quito, un espacio acogedor al estilo de las salas tradicionales de conciertos de Europa, donde se respira una excelente vibra y el ambiente propicio para el desarrollo de eventos artríticos de primer nivel y el nuevo Teatro Victoria ubicado por el sector de "El Bosque", al norte de la capital, un escenario joven que a este tiempo, se esta convirtiendo en un importante semillero de artistas emergentes y producen constantemente obras y proyectos artísticos en constante desarrollo. Ambos escenarios cuentan con un público recurrente que respalda el trabajo que proponen en favor de la cultura artística de nuestro país.





Esta propuesta artística que a la vez se convirtió en una interesante "temporada de gala lírica" estuvo bajo la dirección general de Marlon Valverde y la producción general de Ana Karina Viteri, nuestro agradecimiento como siempre a todos nuestros aliados estratégicos que hacen posible que la COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL DEL ECUADOR, siga creciendo año tras año, pues en nuestro país, nosotros si tenemos otra historia que contar y la estamos plasmando día a día con esfuerzo, sacrificio, entrega y suma dedicación.
El programa escogido para esta oportunidad según el orden de composición de las diez óperas de Giacomo Puccini fué el siguiente:

INTRO: PICCOLO VALZER

(Lucca, 22 de diciembre de 1858 - Bruselas, 29 de noviembre de 1924)
Ian Abel Valverde pianista, Ballet Nacional Armonizarte


OP. Le Villi, Milán (Dal Verme), 31-V-1884
Aria "Se come voi piccina io fossi" Anastasia Landázuri soprano Álex Alarcón pianista


OP. Edgar, Milán (Scala), 21-IV-1889.
Aria “Questo amor, vergogna mia” Diego Maldonado barítono Álex Alarcón pianista
Aria “Tu il cor mi strazzi” Catalina Morocho mezzosoprano Álex Alarcón pianista

OP. Manon Lescaut, Turín (Regio), 1-II-1893.
Aria “Donna non vidi mai” Marlon Valverde tenor Ian Abel Valverde pianista

OP. La Bohème, Turín (Regio), 1-II-1896.
Aria "si mi Chiamanno Mimi" Diana Galarza Mezzosoprano Álex Alarcón pianista
Cuarteto “Dunque e propio finita” Diana Galarza, Anastasia Landázuri, Marlon Valverde, Diego Maldonado Ian Abel Valverde pianista

OP. Tosca, Roma (Costanzi), 14-I-1900
Aria "Tra sbirri una carroza" David Peña barítono bajo Álex Alarcón pianista
Aria "Vissi d´arte" Diana Galarza mezzosoprano Ian Abel Valverde pianista

OP. Madama Butterfly, Milán (Scala), 17-II-1904
Duo"Tutti fior" Anastasia Landázuri y Catalina Morocho Álex Alarcón pianista

OP. La fanciulla del West, Nueva York (Metropolitan), 10-XII-1910
Aria: “Ch'ella mi creda” Juan Carlos Cerna tenor Ian Abel Valverde pianista

OP. La rondine, Montecarlo (Opéra), 27-III-1917.
Aria “Chi il bel sogno di doretta” Gabriela Gabela soprano Álex Alarcón pianista

OP. Il Trittico ('El tríptico'): (Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi), Nueva York (Metropolitan), 14-XII-1918.
Aria “Se Tu sapessi” Catalina Morocho mezzosoprano Álex Alarcón pianista
Aria “O mio babbino caro” Anastasia Landázuri soprano Ian Abel Valverde pianista

OP. Turandot (inacabada a la muerte de Puccini y completada por Franco Alfano en 1926 y por Luciano Berio en 2002), Milán (Scala), 25-IV-1926
Aria “Non piangere liu y escena final” Juan Carlos Cerna tenor Ian Abel Valverde pianista 

Aria "Nessun dorma" David Peña, Diego Maldonado y todos los solistas Ian Abel Valverde pianista


AQUÍ NUESTRA HISTORIA FOTOGRÁFICA DE ESTE AÑO

Fotos por: Ana Karina Viteri







Gabriela Gabela soprano







¿QUIERES VER EL CONCIERTO EN VIVO?
Tenemos otra historia para contar porque en Ecuador:



Nuestro gradecimiento especial a
Silvia Echevarria, reportera gráfica de
El Apuntador y a nuestros anfitriones amigos
Del Teatro Victoria.












SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: